Desastres naturales y enfermedades infecciosas
En un artículo previo de NoisyScience describimos cuál es el fenómeno por el cual está atravesando nuestro país y algunas recomendaciones para evitar que los desastres naturales como estos vuelvan a golpear tan fuertemente a nuestra población. Pero, un aspecto muy importante que aparece como consecuencia de las grandes inundaciones es la emergencia de enfermedades infecciosas.
Las consecuencias de salud pública de las inundaciones son brotes de enfermedades que resultan del hacinamiento de personas y de la contaminación cruzada de fuentes de agua con materia fecal y desechos tóxicos. Igualmente, las inundaciones están acompañadas de la proliferación de mosquitos, generando la resurgencia de muchas enfermedades (1,3).
Según la OMS, las inundaciones pueden incrementar la transmisión de enfermedades contagiosas de dos fuentes principales (2):
Enfermedades de transmisión por agua: causadas por microorganismos patógenos que comúnmente son transmitidos en agua contaminada tales como la fiebre tifoidea, el cólera, leptospirosis y hepatitis A.
Enfermedades de transmisión por vectores: transmitidas por la picadura de mosquitos u otros insectos cuyo principal hábitat son los cuerpos de agua, tales como la malaria, el dengue, chikungunya, fiebre amarilla, entre otros.
Para ahondar un poco más en esto, mostramos a continuación un resumen de los factores de riesgo para la transmisión de enfermedades después de desastres naturales tales como inundaciones y huaicos. Asimismo, la presencia de heridas en las personas que se han visto involucradas en huaicos u otro tipo de desastre, es un factor de riesgo para la infección de estas y la presencia de un cuadro de septicemia severa (infección generalizada).
Tabla 1.- Factores de riesgo de enfermedades transmisibles después de desastres naturales. Adaptado de (1).
¿Qué medidas de prevención deberían tomarse?
Las estrategias de prevención de transmisión de enfermedades por desastres naturales tienen dos etapas: antes del desastre y después del desastre (4).
Antes del desastre:
Lo más importante es tener claras nuestras necesidades. El objetivo de esta fase es disminuir la vulnerabilidad a la resurgencia de enfermedades mediante la reducción de la exposición a factores de riesgo. Los planes de respuesta a emergencias deberían incluir la identificación de las potenciales enfermedades, preparación de equipo necesario, suministros y materiales, y herramientas para diagnóstico y tratamiento, así como información a la población en riesgo y entrenamiento a profesionales. La implementación de centros de salud para potenciales personas dañadas tras un desastre es un paso crítico en la prevención de mortalidad y transmisión de enfermedades.
Después del desastre:
Seleccionar y planificar sitios de refugio apropiados al inicio de la emergencia evita el hacinamiento y la propagación de enfermedades (ver Tabla 1). Asegurar la disponibilidad de agua y servicios de sanidad: según la OMS, el cloro es fácilmente obtenible, de bajo costo y de uso sencillo y efectivo contra patógenos de agua (5). Asegurar la disponibilidad de comida segura: cocinar bien la comida (mata microorganismos), separar comida cocinada de la cruda (evita transferencia de microorganismos), preservar la comida en temperaturas adecuadas (previene crecimiento de microorganismos). Control de vectores (uso de insecticidas, repelentes, y trampas para mosquitos). Implementar campañas de vacunación (principalmente de tétano y difteria a personas con heridas tras el desastre y a las que serán expuestas a cirugías), proveer servicios clínicos esenciales (tratamiento), así como instalaciones básicas de laboratorio (diagnóstico).
Referencias
Isidore KK, Aliunid S, Kamigaki K, Hammad K, Oshitani H. Preventing and controlling infectious diseases after natural disasters. United Nations University: Health, Water, risk and vulnerabilities; 2012.
World Health Organization (WHO). Humanitarian Health Action-Flooding and communicable diseases fact sheet. 2017. Extraído de: http://www.who.int/hac/techguidance/ems/flood_cds/en/
Baqir, M., Sobani, Z. A., Bhamani, A., Bham, N. S., Abid, S., Farook, J., & Beg, M. A. (2012). Infectious diseases in the aftermath of monsoon flooding in Pakistan. Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine, 2(1), 76–79.
Jafari, N., Shahsanai, A., Memarzadeh, M., & Loghmani, A. (2011). Prevention of communicable diseases after disaster: A review. Journal of Research in Medical Sciences : The Official Journal of Isfahan University of Medical Sciences, 16(7), 956–962.
Wisner B, Adams J. Environmental health in emergencies and disasters: a practical guide. Genea: World Health Organization; 2002.