Telemedicina: tu doctor te llama
![](https://static.wixstatic.com/media/b908d8_410e12edfc214aec8c0eac3bca317e61~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_490,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b908d8_410e12edfc214aec8c0eac3bca317e61~mv2.jpg)
La salud es un derecho fundamental y uno de los más importantes para una buena calidad de vida. Sin embargo, en el mundo existen poblaciones vulnerables que ven cada día más lejana la posibilidad de tener un acceso a salud pleno. La forma de inversión en los sistemas de salud actuales hacen que se gasten los fondos de forma inequitativa. Es así, como un sistema de salud con una inversión mal administrada hace que se vean afectados más de 100 millones de personas que viven en estados de pobreza.
Ante esta problemática, surge una probable solución que disminuye los gastos y permite un acceso más justo para la población: la Telemedicina. La telemedicina es una nueva rama de la medicina que como lo dice su nombre ( Etimología.- Tele: “lejos”), es la aplicación del acto médico desde un lugar remoto. Ello traería consigo la disminución de la llegada de pacientes a centros de salud y la disminución hasta entre un 30-50% de las consultas en centros sanitarios.
Este tipo de medicina se viene aplicando desde 1999 en Estados Unidos donde equipos de control de Accidentes Cerebro Vasculares remoto llamado “Telestroke” atiende a miles de pacientes mediante el uso de la tecnología para comunicar a médicos especialistas (neurólogos) tomando decisiones en base a los exámenes complementarios que el centro de salud les proporciona y ejercen una decisión terapéutica temprana que salva la vida de los pacientes. Desde dicha fecha hasta hoy, se han implementado más estructuras similares de telemedicina como, por ejemplo, el hospital Presbiteriano en Nueva York: ofrece diversos servicios “on demand” (en demanda) por internet donde se puede comunicar con su médico o algún médico de acuerdo a la especialidad requerida, el cual te hará una anamnesis (entrevista acerca de la patología en consulta y estado general), te mandará unos exámenes auxiliares (en los laboratorios locales) y finalmente con el resultado le dará una receta con el tratamiento específico para usted. Incluso, el hospital Presbiteriano en Nueva York tiene un convenio con la conocida tienda de abastos Walgreens para, mediante unos cubículos, brindar el servicio de telemedicina a todos los usuarios que así lo requieran. Este tipo de aplicación de la tecnología brindará acceso a comunidades que por temas sociales, económicos o geográficos no pueden acceder a la salud hoy en día.
Sin embargo, existen aún varias interrogantes en este tipo de atención médica. Entre ellas, se cuestiona la relación médico-paciente que se pueda establecer fruto de este encuentro virtual, dando datos en los cuales la adherencia al tratamiento es muy baja. Así también, se tienen ciertos vacíos legales y económicos en diversas partes del mundo para aplicar este tipo de sistema de la medicina. Es así como en Estados Unidos, por ejemplo, se estima que el 58% de personas mayores a 65 años, población vulnerable y candidata al uso de este sistema de salud, tienen acceso a internet, realidad que difícilmente se comparte en otros países. Otras problemáticas que se vislumbran es la adicción a drogas que se podría desarrollar por este medio (prescripción exagerada de analgésicos), fragmentación del sistema sanitario por el uso de diversos sistemas que no integren la información brindada por el paciente y otros más que ponen en duda el uso total de la telemedicina.
En conclusión, aún hay mucho que investigar, es una nueva tecnología que implementar teniendo en cuenta como pilar principal la satisfacción del paciente. Pese a las limitantes se estima que para el año 2022 el mercado de telemedicina va a crecer cerca de un 30%. La pregunta más esperada es: ¿Está usted de acuerdo con la telemedicina?
Bibliografía
Nota Descriptiva OMS. (2015). Salud y Derechos Humanos. 2018, de OMS Sitio web: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/
Jessica Mikulski. (2016). NewYork-Presbyterian Launches NYP OnDemand, a Comprehensive Digital Health Platform. 2018, de NewYork-Presbyterian Sitio web: http://www.nyp.org/news/Launch-of-NYP-OnDemand-a-Comprehensive-Digital-Health-Platform
Nochomovitz Michael. (2017). Is It Time for a NewMedical Specialty? The Medical Virtualist. 2018, de JAMA Sitio web: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2664528?redirect=true
Dorsey Ray et al. (2016). State of Telehealth. 2018, de NEJM Sitio web: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra1601705
Walgreens. (2018). Live Doctor Consultation. 2018, de Walgreens Sitio web: Walgreen. (2018). Live Doctor Consultation. 2018, de Walgreens Sitio web: https://www.walgreens.com/pharmacy/live-doctor-consultation.jsp