top of page
Carlos Espiche

Planificación familiar: una responsabilidad compartida


En la actualidad, existen diversos métodos anticonceptivos con distintos fundamentos. Antiguamente, estos se basaban principalmente en observaciones en cuanto a la fisiología femenina. Por ejemplo, se tenía en cuenta la elasticidad propia del moco cervical y los cambios en sus características (filancia) en la fase post-ovulatoria - la fase secretora del ciclo menstrual-. Sin embargo, estos métodos al basarse en observaciones subjetivas tenían mucha tendencia al error. Igualmente, métodos aún vigentes como el método del ritmo, en el cual se tienen en cuenta los días de fertilidad de la mujer, sirven cuando el acceso a otros metodos anticonceptivos es limitado, pero requiere en una observación cautelosa y metódica de los ciclos menstruales previos, llevando a errores frecuentes debido a ciclos menstruales irregulares que no garantizan patrones específicos (WHO, 2016).

Los anticonceptivos actuales más efectivos, con menor tasa de error, tienen como fundamento las características de la fisiología hormonal femenina. Es decir, alteran el ciclo y las características del mismo, haciendo el entorno uterino menos apto para la fecundación. El ciclo menstrual femenino tiene una fase donde predomina el estrógeno, la fase proliferativa y una donde predomina la progesterona, elevada durante la ovulación, llamada la fase secretoria. Si alguna de las dos fases se alteran no permiten una correcta ovulación o una correcta implantación respectivamente. Es así como uno de los métodos anticonceptivos más sensibles y específicos son los anticonceptivos orales combinados que se toman todos los días del mes de acorde al contenido del anticonceptivo (progesterona, combinado de estrógenos y progestágenos) (who, 2018).

Por otro lado, tenemos los nuevos métodos anticonceptivos como “la pastilla del día siguiente”, que no es más que una dosis más alta de progesterona (1.5 mg de levonogestrel, por ejemplo), anticonceptivos combinados o acetato de ulipristal (el más efectivo de los 3) cuyo efecto no es más que retrasar la liberación de los óvulos. A pesar de lo que se piensa, es bastante efectiva y se puede usar hasta 5 días después de la relación sexual sin protección y varias veces en un mismo ciclo menstrual, es decir varias veces en el mes. No es abortiva y no causa ninguna alteración del producto si es que se llega a dar el embarazo.

Cabe resaltar que todos los métodos que se han visto hasta esta altura no protegen de las infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, los métodos de barrera si lo hacen. Estos son, por ejemplo, los condones femeninos y masculinos. Pero, lamentablemente, dependen de la manipulación del preservativo por parte del paciente y se ven afectados por malos hábitos como, por ejemplo: guardarlo en la billetera, abrirlo con objetos cortantes o simplemente no estar atento a la fecha de vencimiento, entre otros.

Finalmente, debemos estar al tanto de los nuevos métodos anticonceptivos y las investigaciones acerca de los anticonceptivos masculinos (Wang Christina, Festin, & Ronald, 2016). La mayoría de ellos no están aprobados para su uso (por la Food and Drugs Administration) y los que existen actúan a nivel de bloqueo de la formación de los espermatozoides (espermatogénesis) o la motilidad (Kogan & Wald, 2014) y funcionalidad de los mismos. Hasta ahora solo la vasectomía (corte del conducto deferente para evitar la llegada de los espermatozoides al líquido eyaculatorio) y el condón como método de barrera son los únicos aprobados para el uso por varones (Bantwal & Mathew, 2012).

Bibliografía

  1. Bantwal, G., & Mathew, V. (2012). Male contraception. Indian Journal of Endocrinology and Metabolism. Obtenido de NCBI: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3510960/#!po=2.08333

  2. WHO. (2016). Selected practice recommendations for contraceptive use. Geneva: WHO.

  3. WHO. (2018). Family Planning a Global Handbook for providers. Geneva: WHO.

  4. Kogan, & Wald. (2014). Male contraception: history and development. Urol Clin North Am.

  5. Wang Christina, Festin, M. P., & R. S. (2016). Male Hormonal Contraception: Where Are We Now? Current Obstetrics and Gynecology Reports.

bottom of page